JORNADAS ASTURIAS

PONENCIA DEL OBECAN EN LAS JORNADAS DE OBSERVATORIOS DE ASTURIAS

Buenas tardes a todos y todas.

Teresa me ha pedido que centre mi exposición no sólo en los contenidos del convenio de colaboración que tenemos en Canarias sino en los problemas que encontramos. En los escollos del camino, particularmente en la parte del convenio que afecta a los observatorios de inserción
Trataré de clarificarlos en función de las causas que lo generan:



1.- En primer lugar, vamos a hablar de aquellos causados por nuestro propio desconocimiento de las fuentes y de la tecnología adecuada para su tratamiento.

2.- En segundo lugar de aquellos problemas derivados de la adecuación de nuestros cruces de datos a los requisitos normativos. En concreto a la Ley de Protección de datos y a la Ley de Administración Electrónica.

3.- Y en tercer lugar, de los derivados de la falta de liderazgo para conseguir los apoyos necesarios y conseguir que se firme el convenio por los responsables de nuestras instituciones.

Con respecto al primero, la mayoría de los problemas se generan por el desconocimieto de nuestras propias fuentes y, en muchos casos del cómo proceder a la hora de realizar el cruce de datos.

Vayamos por partes.
Nuestro objetivo a nivel técnico es realizar el cruce entre dos bases de datos, por un lado la procedente de las Universidades que contiene datos del expediente académico de sus alumnos y la base de datos de contratos procedente de los Servicios Públicos de Empleo. El fin último es medir la inserción laboral con múltiples objetivos.

Es necesario disponer de un identificador único que nos permita enlazar ambas tablas. En esencia este identificador es el DNI. Sucede que un DNI identifica a una persona, pero no a un alumno. De hecho una misma persona puede ser varias veces alumno de distintas especialidades formativa. Es decir este identificador único en realidad se va a encontrar repetido. ESTE ES EL PRIMER PROBLEMA TECNICO: LA FALTA DE IDENTIDAD ÚNICA. Si lo vemos desde la perspectiva de los contratos, sucede lo mismo, el identificador se encuentra repetido tantas veces cómo contratos tenga la persona.

Como ejemplo de este problema, imaginemos a alguien que ha cursado dos carreras en la misma universidad. ¿La contamos dos veces? Con respecto a los contratos sucede algo similar.

No obstante, a efectos prácticos es preferible contabilizar alumnos a pesar de la redundancia en la contabilidad, puesto que son nuestra unidad de análisis.

Otro problema surge en cuanto a la construcción de los ficheros procedentes de las Universidades por un lado y de los ficheros generados por los Servicios de Empleo por otro.

La información clave que deben contener los ficheros de datos de las Universidades tienen que permitir por un lado el análisis estadístico por un lado, es decir variables de tipo sociodemogŕaficas (sexo, edad, lugar de procedencia...) cómo académicas, así como identificadores únicos y, permitir además, que los Servicios de Empleo clasifiquen mejor a sus demandantes con objeto de reducir costes y mejorar la calidad de la información.

Pero, y aquí estriba el SEGUNDO PROBLEMA TECNICO han de basarse en clasificaciones estandarizadas que permitan su comparación. Esto se resuelve, utilizando lenguajes comunes.

Esto nos lleva a los planteamientos actuales que se encuentran en la Ley de Administración Electrónica, concretamente en el capítulo 4 sobre la cooperación entre administraciones.

Básicamente se define la necesidad de crear espacios de intercambio con lenguajes comunes y reutilización de la información. Un paso más hacía el gobierno abierto.

Para aquellos que tengan interés en este tema les aconsejo visitar las webs de la Fundación CTIC en Asturias o el Centro Nacional de Referencia para las TIC en Extremadura. Dónde podrán encontrar soluciones viables a estos temas muy avanzadas ya.

Por último, dentro de los posibles problemas de carácter técnico, nos encontramos con el de los FORMATOS DE INTERCAMBIO DE DATOS.

La mayoría de nosotros utilizamos aplicaciones con formato propietario, tales como Excel, Access, bases de datos de ORACLE... todas ellas disponen de un formato específico.

Para poder intercambiar datos entre administraciones debemos recurrir a formatos abiertos que no supongan tener que adquirir una solución tecnológica específica. Quiero decir que debemos tender al uso de lenguajes abiertos como los lenguajes naturales. No tenemos que pagar derechos de autor por utilizar el castellano, ¿verdad?. Pues tampoco deberíamos pagarlo por la utilización de un lenguaje de intercambio de datos.

En este sentido los formatos de intercambio que utilizamos ahora son los más sencillos, datos planos separados por comas. Quizás en un futuro utilizaremos datos enlazados, pero aún es pronto para saberlo.

EN SÍNTESIS, LOS PROBLEMAS DE CARÁCTER TÉCNICO SE REDUCEN A ESTABLECER IDENTIFICADORES ÚNICOS, UTILIZAR CLASIFICACIONES ESTANDARIZADAS E INTERCAMBIAR DATOS EN FORMATOS ABIERTOS.

Bien, pasemos ahora a plantear los problemas que generan la Ley de Protección de Datos.

Que no es más que la aplicación de un derecho. El derecho a la información.

En realidad este derecho tiene dos caras. Por un lado el derecho de todos los ciudadanos a la transparencia y a la objetividad informativa sin manipulaciones y por el otro, el derecho a la privacidad y a la intimidad.

Dentro de las funciones de los Servicios de Empleo se encuentran el desarrollo de estadísticas y las funciones de registro administrativo con este fin, entre otros.

El derecho a la protección de datos queda cubierto en la medida que solicitamos la autorización de los alumnos en los impresos de matrícula o en la solicitud de demanda de los usuarios de los Servicios de Empleo. En este sentido cumplimos con la protección de la privacidad. ¿¿Pero cumplimos con el derecho a la información???

Veamos este concepto, muy relacionado con la interoperabilidad administrativa.

Para poder abordar este concepto necesitamos contar al menos con el desarrollo de estas cuatro opciones:


  • Consentimiento del interesado.
  • Un sistema de intercambio
  • Un protocolo de seguridad
  • Y una información fidedigna y de calidad.

Todos estos aspectos ha de formar parte del convenio de colaboración. Este aspecto es mejorable en el convenio que presentamos hoy, y formaría parte de su mejora.

En muchos casos, por desconocimiento, no participamos de la divulgación de resultados ni de la cooperacion interinstitucional.

Para los ciudadanos la reutilización de la información del sector público ofrece la posibilidad de mejorar su información y conocimiento acerca de las actividades de las instituciones públicas, haciéndolas más transparentes y cercanas. También, en la realización de las tareas más cotidianas, el ciudadano puede beneficiarse de servicios de valor añadido basados en la reutilización de la información pública. Asimismo, los ciudadanos pueden reutilizar información del sector público generando nuevos servicios y productos adecuados a sus necesidades.

Este es uno de los problemas fundamentales de la aplicación de este derecho.

Veamos ahora la parte más compleja desde mi punto de vista. CÓMO HACER ASUMIR A LOS LIDERES DE NUESTRAS INSTITUCIONES LA NECESIDAD DE DISPONER DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN.

Una propuesta como esta: establecer un marco de colaboración entre universidades y servicios de empleo puede surgir en cualquier punto de la organización.

En nuestro caso surgen de los Observatorios de Empleo, ya sean estos universitarios o de la Comunidades Autónomas.

La dificultad reside en hacer llegar esta propuesta a los jefes y que la asuman como propia.

Como punto de partida, debemos GENERAR INFLUENCIA para que nuestros jefes la asuman como propia.

¿CÓMO SE CONSIGUE ESTO? OBTENER APOYO INSTITUCIONAL.

Pongamos un ejemplo que ilustre este hecho: Imaginemos que un observatorio de los aquí presentes, desea obtener datos sobre la insercción de sus alumnos a través de cruces administrativos.

En primer lugar, deberá convencer al Servicio de Empleo de su comunidad autónoma de la importancia de colaborar en el cruce de datos. El argumento mas eficaz es una exposición de las ventajas con un sencillo documento de resultados pero impactante.

Una pequeña presentación será suficiente. Básicamente mostrará con datos las ventajas.

Un pequeño estudio de inserción, una mejora en la clasificación de los demandantes... No debemos abrumar con resultados, tan sólo HACER INTUIR las ventajas de la colaboración.

Otro de los principales problemas de la falta de éxito de este tipo de proyectos se localiza en la falta de obtención de apoyo institucional INTERNO. Para lograrlo debemos buscarlo en el nivel de toma de decisiones de nuestra institución.

Es frecuente que un proyecto de este tipo no logre llegar al Rector o al Director, Gerente del Servicio de Empleo y es bloqueado en distintos niveles de la jerarquía organizativa.

No podemos perder de vista este hecho, así que cuando redactemos nuestras propuestas debemos pensar en que nuestro público objetivo en esta fase son ellos, los Directores Generales, los Rectores... Nuestro estilo narrativo debe convencer a los miembros de un Consejo de empleo o a una Junta de Gobierno. No a un jefe de servicio, ni a ningún mando intermedio.

Para lograr el éxito, el proyecto que elaboremos debe suponer UNA MEJORA PARA LA ORGANIZACIÓN EN SU CONJUNTO. Esto es clave, no podemos enfocarlo cómo una mejora para el observatorio.

También son frecuentes resistencias del tipo... No tenemos dinero y menos ahora con la crisis o... ¿colaborar con esos? Más trabajo para nada. Ni de coña!!! las universidades sólo vienen a pedirnos dinero.... A todos nos suenan cosas así ¿Verdad?.

Verán debemos estar preparados para estas y otras muchas clases de resistencias. Lo importante es saberlas identificar, para buscar soluciones.

Básicamente las podemos definir en dos grupos.

1.- Resistencias derivadas de la asignación de recursos escasos y
2.- resistencias motivadas por la falta de confianza mutua.

Para las primeras, los argumentos más socorridos proceden de la mejora de la productividad por la reutilización del conocimiento.

Obtenemos resultados sin coste alguno en cuanto datos de inserción. ¿Imaginan el precio de un estudio similar con encuestas? Una media de 10.000 alumnos supondrían unos 120.000 euros si realizásemos el estudio mediante encuesta censal. La actualización y verificación de curriculums tendría unos costes similares a las Servicios de Empleo. Hablamos entonces de un ahorro de 240.000 euros anuales sólo con esta actividad. Y la obtención de una información con un alto nivel de veracidad. El coste de un observatorio con este tipo de resultados se encuentra en torno a los 90.000 euros con una dedicación de dos técnicos, dos becarios, y un coordinador.

Si hablamos por tanto de ahorro, las diferencias son considerables.

En cuanto a la confianza, tiene que ve de como generar una estrategia de cooperación y no de competencia.

Verán, esto está en relación con los contextos. En el entorno de trabajo que queremos generar. La confianza no aparece por arte de magia, hay que trabajarla.

Es principal rasgo de una relación basada en la confianza es la honestidad. La confianza es la que hace posible nuestras relaciones personales y profesionales, y nos afecta tanto en el quehacer diario como en nuestra proyección a largo plazo.

La confianza también actúa sobre los mercados y los países, sosteniendo a nuestras economías (y aquí ni quiero acordarme que pasa cuando falla).

Igual de importante es la confianza en los proyectos. La confianza es la que permite cambiar amenazas por oportunidades, resolver dificultades eficientemente, y lograr un alto desempeño.

El nivel de compromiso por ambas partes también es un rasgo distintivo para generar confianza, debemos pesar en la cooperación y el compromiso mutuo como en “nosotros” no en “nosotros y ellos”.

Divertirse juntos, comer, tomas unas sidras, ayudan a favorecer este clima, nos permiten conocernos mejor en espacios informales haciendo que muchas de la barreras desaparezcan.

Por último y si superamos todas estas fases debemos garantizar la continuidad del proyecto, esto sólo se consigue con buenos resultados de mejora.

Verán, nuestro convenio entró en vigor a finales de 2007.

El convenio afecta a cinco áreas de actuación:


  1. Al servicio de empleo universitario, que representa un 21% del gasto.
  2. Un programa formativo para la mejora de la empleabilidad de los universitarios,
  3. Un programa universitario de apoyo a la creación de empresas, un 36% del gasto.
  4. La creación del observatorio permanente de la inserción, un 7% del gasto
  5. La participación en la realización de planes territoriales de empleo.

Aún no se disponen de datos de evaluación, pero de los estudios preliminares con grupos de control se extraen algunas conclusiones.

Los resultados comparados entre grupos de control y población objeto demuestran que los programas de empleabilidad son poco eficaces en el colectivo de universitarios y representan un 35% del gasto. La formación inicial de base es muy superior a la formación para el empleo en este colectivo, contribuyendo muy poco a la mejora de la empleabilidad de los universitarios.

Los programas territoriales, que tan sólo representan el 0,5% del gasto deben fomentarse más y enfocarse a una dimensión más integradora entre las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación y el tejido productivo local junto con la Red de Agentes de Desarrollo Local.

En este sentido, los observatorios deben jugar un papel más activo, favoreciendo el cambio de modelo e integrando conocimiento y detectando nichos de empleo en el territorio.

No sólo debemos analizar los datos estadísticos, sino participar y fomentar las redes territoriales de conocimiento. Los observatorios disponen de un alto nivel de conocimiento de la realidad laboral. El paso siguiente es saberlo usar.

No tiene mas truco.

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario